Por Zenit
Por Zenit
Programa formativo que entrega conocimientos fundamentales en innovación y emprendimiento.
On line
9,5 horas
Fortalecer las capacidades fundamentales en innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica, entregando herramientas y conceptos clave para abordar de manera efectiva los procesos de transferencia tecnológica y desarrollo de emprendimientos universitarios.
Curso orientado a entregar los conceptos fundamentales del emprendimiento, explorando el proceso de generar, validar y desarrollar ideas innovadoras. Se busca fomentar una mentalidad emprendedora y preparar a los estudiantes para enfrentar desafíos en entornos dinámicos y cambiantes.
En este episodio, exploramos un concepto fundamental, el "Market Pain" o el dolor del mercado. Comprender y abordar las necesidades y problemas insatisfechos de los clientes es esencial para el éxito de un emprendimiento. Aprenderemos a identificar, analizar y capitalizar estas oportunidades para la innovación y el emprendimiento. Al abordar los problemas reales de los clientes, estás en el camino correcto para construir un negocio exitoso y sostenible.
Curso enfocado en el desarrollo de propuestas de valor sólidas y en la formulación de tesis de negocios viables. Los estudiantes aprenderán a identificar necesidades del mercado, diseñar soluciones centradas en el usuario y construir argumentos estratégicos que sustenten la viabilidad y el potencial de sus iniciativas emprendedoras.
El contenido busca profundizar en el conocimiento en temas de investigación y estados de madurez de una tecnología. Se abordan las clasificaciones de acuerdo al estado de desarrollo de una tecnología, a través de la escala Technology Readiness Level (TRL).
La propiedad intelectual analizada como una herramienta que le permite a las empresas capturar valor a partir de sus activos intelectuales. Ese es el propósito de esta cápsula, donde se analizan los conceptos generales de propiedad intelectual, revisión de las distintas herramientas de propiedad intelectual para proteger las innovaciones y las consideraciones generales para construir una estrategia de propiedad intelectual.
El contenido busca comprender la relevancia de desarrollar un modelo de negocios para una idea innovadora, así como introducir la herramienta del modelo de negocios canvas y las ventajas de su uso. En este contexto, el video correspondiente a la primera parte de la instrucción en dicha herramienta, se enfoca en el análisis de la propuesta de valor, así como en el lado derecho del lienzo, con un mayor foco en las condiciones externas o del mercado.
El contenido busca profundizar en el conocimiento del modelo de negocios canvas, por medio de una revisión de las distintas dimensiones del negocio presentes en el lado izquierdo del lienzo, es decir, de la respuesta interna del negocio a la oportunidad de mercado. A su vez, se analiza la alternativa del modelo de negocio lean canvas, como una variante más enfocada en emprendimientos y en problemas específicos del cliente.
Curso centrado en la metodología de descubrimiento del cliente o 'Customer Discovery', clave para identificar y validar las necesidades reales de los clientes. Los estudiantes aprenderán a emplear la metodología basada en entrevistas enfocadas en clientes, analizar sus problemas y crear soluciones que se alineen con sus expectativas, fundamentando así decisiones estratégicas para el éxito de un negocio.
¿Cómo llevar una innovación a mercado? ¿Cuáles son los desafíos tecnológicos, financieros y regulatorios existentes? La herramienta de Roadmap tecnológico permite identificar riesgos y medirlos anticipadamente. En esta cápsula se revisan las definiciones claves del proceso de roadmap tecnológico, su importancia y cuándo realizarlo.
Herramientas para diseñar y construir un Roadmap tecnológico que permita identificar riesgos tecnológicos, legales y financieros. Se analiza la estructura de un Roadmap tecnológico, sus funciones, arquitectura y se revisan los pasos y consideraciones que se deben tener en cuenta al momento de crear un Roadmap tecnológico.
En este módulo los integrantes aprenderán qué es un ecosistema de innovación y emprendimiento desde una perspectiva técnica pero también práctica. Se abordarán los principales actores que participan dentro de un ecosistema y se mencionará el ecosistema regional. Por último, se abordará el ciclo del emprendedor identificando en cada etapa cuáles son las principales instituciones dentro del ecosistema que pueden apoyar al emprendedor.
Revisión general de las distintas fuentes financiamiento público en Chile a las actividades de innovación y emprendimiento. Se revisan los principales fondos públicos existentes, sus características, actividades financiables, criterios de evaluación y los criterios para la elección de un fondo público que se ajuste a las necesidades del emprendimiento.
Este curso entrega una visión integral sobre las principales fuentes de financiamiento privado disponibles para emprendimientos en crecimiento. Se analizan los modelos de inversión de ángeles inversionistas, fondos de venture capital (VC) y plataformas como ScaleX, enfocándose en cómo funcionan, qué buscan en los proyectos y cómo preparar una empresa para atraer este tipo de inversión.
Curso diseñado para ofrecer herramientas prácticas y consejos clave en la formulación de proyectos. Los estudiantes aprenderán a estructurar sus ideas de manera clara y efectiva, definir objetivos alcanzables y entregar tips clave para formular un proyecto de manera eficaz y oportuna.
Este curso entrega herramientas clave para que emprendedores puedan analizar, estructurar y comprender la naturaleza de los problemas y las causas y efectos asociados a estos, empleando la metodología de marco lógico como herramienta clave, facilitando así un diagnóstico y fundamentos sólidos a la preparación de un programa o proyecto, y permitiendo de forma posterior, una planificación clara orientada a resultados.
Este curso entrega herramientas prácticas para estructurar y planificar proyectos mediante el uso del árbol de objetivos y la construcción de una matriz de marco lógico. Los emprendedores aprenderán a definir objetivos claros, y establecer indicadores que permitan medir el impacto y avance de sus iniciativas, facilitando la toma de decisiones y establecer un mecanismo de seguimiento de un proyecto a través de su ciclo de vida.
Concepto y características de un equipo competitivo y su diferenciación de un grupo. Se analizan las distintas etapas para la formación de equipos y el ajuste de los equipos a la cultura organizacional y la estrategia de negocio de una empresa. Finalmente, se entregan algunas herramientas y recomendaciones sobre liderazgo de equipos basado en la herramienta de liderazgo adaptativo.
Este curso aborda los elementos esenciales del pensamiento emprendedor, promoviendo habilidades como la proactividad, la resiliencia y la toma de riesgos informada. Además, entrega herramientas de comunicación efectiva para presentar ideas con claridad, influir positivamente en otros y conectar con diversos públicos, aspectos clave en el desarrollo de proyectos y liderazgo emprendedor.